
Que ver y que hacer

Perderse por el casco viejo de Viveiro
En la desembocadura del Río Landro, a 95km de Lugo y a 125 de A Coruña, nos encontramos con uno de los municipios más importantes de la Mariña Lucense, Viveiro y su ría.
Antigua villa amurallada de la que aún se conservan varias puertas como la de Carlos V. La Plaza Mayor, la Iglesia de San Francisco, la iglesia de Santa María del Campo, el Monasterio de la Concepción, la Gruta de Lourdes, la Casa de los Leones, Capilla del Ecce Homo, plazas, calles, callejones y galerías llenas de bazares conforman el casco antiguo reconocido por su interés cultural y artístico.
Disfrutar del ambiente y playa de Covas
A pocos pasos del Hotel, encontraréis el barrio con más vida del municipio, Covas. Tras cruzar el Puente de la Misericordia, comienza un paseo a orillas de la inmensa playa galardonada con la Q de Calidad Turística. Sus dunas, su longitud, su arena blanca y fina, su paseo marítimo, el monumento de Os Castelos, las vistas al Puerto de Celeiro y su ambiente hacen que sea la mejor opción para veraneantes y locales donde disfrutar de la naturaleza y del tan aclamado tapeo. El paseo acaba en otra preciosa y escondida playa, la de Sacido y durante su recorrido se obtienen increibles vistas de la zona.


Buscar la mejor vista panorámica
Viveiro se encuentra al abrigo de tres conocidos montes. El de San Roque (357m.), es un entorno natural donde hay una ermita y un área recreativa que tiene una de las mejores instantáneas de la zona. Desde su mirador se contempla la ría, el pueblo, la playa de Covas, la desembocadura del Río Landro y el Puerto de Celeiro. Otra impresionante panorámica se obtiene desde el mirador de Monte Castelo (450m.), donde se observa el valle de Landrove y Galdo con Viveiro al fondo y se corona con la ermita de San Martiño y sus vistas de las quince colinas que rodean el valle. Otras vistas espectaculares se encuentran desde la cima de Monte Faro (198m.), donde se divisa la entrada de la ría y en la que se hayan las ruinas del antiguo castro celta.
Abrazar "O Avó"
Adentrarse en el Souto da Retorta, también conocido como el eucaliptal de Chavín, a 6km de la capital. En el se encuentran algunos de los eucaliptos de mayor envergadura del continente, donde destaca " O Avó" (el abuelo), plantado hacia 1880 y reconocido como Monumento Natural.
El sendero discurre a través de un bosque de gigantes por un lado del Río Landro, donde además de los eucaliptos se puede admirar la suntuosa "Pena da Vella", roca de grandes dimensiones y se acaba contemplando "O Salto do Can", un espectaular salto que agua crea la abertura de la presa.


Descubrir la cascada "Pozo da Ferida"
En el límite municipal de Viveiro y Xove y en las laderas del Monte Buio, nace el Río Loureiro, afluente del Landro. A mitad de su recorrido, el río se encajona y forma una espectacular cascada conocida como Pozo da Ferida. A ella se puede acceder a través de un sendero que discurre por un entorno natural virgen. En mitad del descenso, se puede apreciar en nacimiento de la cascada y río abajo una pequeña presa con una serie de rápidos rodeados de eucaliptos. Al final del recorrido se presenta, imponente, una magnifica cascada natural de 30 metros de altura que en su base forma una poza de aguas cristalinas.
Revivir la historia minera
En lo alto de Sacido, nada más salir del hotel, a 1km, se toma un desvío a la derecha y se llega al Área Etnográfica de Insua, homenaje al antiguo cargadero de mineral de hierro procedente de las Minas de Silvarosa. Desde allí, se divisa todo el término municipal con sus dos majestuosas playas, la de Covas y la de Area. Esta visita puede completarse con una ruta de senderismo por las antiguas minas que están en Iña, su cumbre, y en la cual todavía se pueden apreciar los restos de los pozos, canteras y antiguas construcciones que fueron fuente de riqueza del municipio en el pasado.


Pasear en bici o a pie a orillas del río
El Paseo Fluvial por el Río Landro, es uno de los más recomendables por su llanura y su buen acondicionamiento, haciendo que resulte un recorrido tranquilo y agradable a orillas del río y desde el cual se pueden contemplar una gran variedad de aves. Desde el punto donde comienza el paseo fluvial, también se inicia una recomendable ruta de senderismo llamada "Os Muiños de Balea", en la que durante sus casi 5km atraviesa 7 molinos harineros y cascadas de una belleza paisajística innegable.
Vivir las fiestas con los locales
Viveiro se ha convertido en un lugar de contrastes, donde las fiestas y festivales marcan el calendario de los lugareños y visitantes. Desde la ya famosa Semana Santa de Viveiro, declarada de Interés Turístico Nacional, hasta el reciente, aunque uno de los festivales más importantes de España, Resurrection Fest (16,17,18 Julio), que gana cada año más adeptos del metal hardcore y punk. A estas fechas ineludibles, se une la tradicional Romería do Naseiro, también conocida como Romaxe do Bo Xantar (romería del buen comer), declarada de ITN, que tiene lugar a finales de agosto y la constituyen 5 días de conciertos y comilonas a orillas del Río Landro. Ademas, cada año, a principios de julio, Viveiro celebra la Rapa das Bestas de Candoso, una tradición ancestral declarada de ITN a la que acude multitud de gente debido a su prestigio. Sin olvidar las Fiestas de San Roque, el patrón de la Viveiro, que cada 15 de Agosto anima a los visitantes a subir al mirador a ritmo de romería y disfrutar de las vistas de la ría. Mención especial merece también el San Juan en Covas, el Festival Arreaocabo de Celeiro y las innumerables Fiestas Gastronómicas.
